ENVIOS A TODO EL PAÍS | 3 Y 6 CUOTAS SIN INTERÉS.

TELA DE ALGODÓN:

En primer lugar se debe separar la ropa de algodón blanca de la de otros colores, ya que la ropa de algodón de color puede desteñir a temperaturas elevadas. La ropa compuesta por algodón puede lavarse perfectamente a máquina y admiten temperaturas altas, siempre y cuando tengamos en cuenta que pueden encoger un poco, y tal como hemos comentado puede desteñir. También admite secadora aunque con el tiempo puede llegar a desgastar la prenda. Para poder obtener un planchado óptimo es conveniente vaporizar un poco de gua sobre la prenda o utilizar planchas con función vapor.

TELA DE BATISTA: 

Al tratarse de un tejido un poco delicado se recomienda utilizar ciclos cortos de lavadora a una temperatura suave.

TELA DE ENCAJE: 

Se recomienda lavar este tipo de prendas a mano, con un detergente suave y a una temperatura media.

LINO:

Lo ideal sería lavarlo a mano dado que es más suave para el tejido y ayuda a que duren más. Es importante enjuagar muy bien la prenda evitando que queden restos de jabón, pues puede producir la aparición de manchas en el tejido y evitar centrigugarlo, o hacerlo ligeramente, ya que el lino se arruga muy fácilmente.

Es un tejido que seca más rápidamente, así que lo mejor es colgarlo en su forma habitual para un secado al aire. Se recomienda plancharlo cuando aún esté algo húmedo, ya que el lino se arruga con facilidad.

FIBRANA:

Normalmente esta tela es bastante fragil pero aun asi podes lavarla con mucho cuidado.Siempre es mejor lavarla a mano con agua fria, para evitar que la dañen los movimientos de la lavadora.

Es recomendable lavarla con prendas de la misma tela.

Esta tela SIEMPRE tiende a encogerse , para que esto no ocurra nunca la seques con secadora y planchala humeda del lado del reves.

DENIM:

El denim debe su aspecto a una técnica de coloración, con lo cual al lavarlo puede desprender pigmentos de color. Por tal razón, se recomienda lavarlos siempre del revés. Lavar por separado los colores oscuros e intensos (Rojo, Indigo, Negro) y en programas con agua fría.

LANA:

Es una fibra proteíca, de origen animal, su contacto con el agua puede generar encogimientos, deformación del tejido o apelmasamiento de la fibra. Por tal motivo, les recomendamos la limpieza en seco en tintorerías tradicionales. Es un buen aislante térmico y con gran poder absorvente. Baja resistencia al frote. (Puede generar pilling).

SEDA:

Es una fibra proteíca de origen animal. Su contacto con el agua no es recomendable ya que tiende a perder el brillo original de la fibra y sobre todo la mano del tejido, tornándose áspero al tacto. Recomendamos la limpieza en seco en tintorería tradicional.

CONSEJOS ÚTILES GENERALES A TENER EN CUENTA:

LAVADO: 

  1. Utilizar jabón neutro líquido o detergente para ropas para el lavado de las prendas, es menos corrosivo para las fibras que el jabón en polvo.

  2. Las temperaturas altas siempre son malas para los tejidos.

  3. Disolver bien el detergente - jabón en el agua para que no produzca manchas.

  4. Lavar por separado los colores fuertes como el rojo, azul, negro, etc.

  5. No dejar en remojo las prendas, principalmente si tienen aplicaciones metálicas o bordados de colores intensos.

  6. Prendas con aplicaciones (Lentejuelas, Canutillos) merecen un cuidado especial y delicado. Si en la etiqueta interna permiten el lavado, realizarlo siempre del revés y suavemente para evitar el desprendimiento de las mismas.

LAVADO EN SECO:

Realizar limpieza en seco en tintorerías tradicionales (No Express).

SECADO:

Las prendas de Viscosa, independientemente del porcentaje que posean, deben ser secadas luego del lavado sobre una superficie horizontal, para evitar la deformación o estiramiento del tejido, ya que es una fibra regenerada y sumamente inestable. Colgar las prendas a la sombra para evitar pérdida o disminución del color.

PLANCHADO:

  1. No planchar sobre las estampas.

  2. No planchar prendas que en su composición indique 100% POLIAMIDA, es una fibra no resistente al calor.

  3. No utilizar plancha a vapor en prendas que indiquen temperatura baja, es más dañino para algunas fibras.

¡CUIDA TUS PRENDAS Y DALE MUCHO AMOR!